ANALISIS DE COSTO DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD INDIVIDUAL DE BOVINOS EN URUGUAY – febrero 2025

INTRODUCCIÓN

La trazabilidad animal individual es una de las herramientas más relevantes que tienen los Países productores de alimentos de origen animal a la hora de ofrecer garantías de calidad organoléptica, inocuidad y marca de origen, así como demostrar el compromiso con la bioseguridad global.

Considerada en el contexto de la producción ganadera, la trazabilidad es una medida de gestión que debe ir acompañada por otras medidas de manejo, sanidad, nutrición, reproducción y genética, a los efectos de lograr garantizar algunos aspectos del alimento producido.

Como toda herramienta de trabajo se debe analizar la relación costo/ beneficio de su utilización en concordancia con la rentabilidad del negocio ganadero.

La identificación de terneros en Uruguay se realiza con un identificador visual y otro electrónico según la siguiente figura.

En Uruguay, el Estado entrega sin costo estos identificadores a los productores. 

La distribución de estos se realiza sin costo para el productor, mediante el Correo Nacional.

La distribución de estos se realiza sin costo para el productor, mediante el Correo Nacional.

La metodología de identificación y trazabilidad es la siguiente:

  1. IDENTIFICACIÓN, (colocar los identificadores en el ternero): Los terneros nacidos deben ser identificados y registrados con anterioridad a los 6 meses de vida o en el caso de que se muevan del predio de nacimiento, antes de ese plazo. Esta actividad la puede realizar el productor o un técnico de ejercicio libre contratado (médico veterinario de preferencia)
    1. El productor solicita los identificadores al SNIG. Lo puede hacer en la página web https://www.snig.gub.uy/ 
    2. En el caso de que el productor coloque por sí mismo los identificadores necesita:
      1. Instalaciones de trabajo en buen estado, preferentemente un cepo que permita inmovilizar la cabeza del ternero y asegurar la correcta colocación de los identificadores)
      2. Aplicador de identificadores. Se recomienda contar con por lo menos dos aplicadores, uno para colocar la caravana visual y el otro para la electrónica.
      3. Removedor de caravanas. Se utiliza para remover la caravana en caso de haberla colocado en forma incorrecta  
      4. Es recomendable utilizar antiséptico y antimiásico.
      5. Colaboradores. La cantidad de terneros determina la cantidad de personas necesarias para la tarea.
      6. Planilla de campo para registrar los datos de cada ternero (identificación del productor, raza, cruza, sexo, lugar físico de nacimiento, fecha de colocación de los identificadores). Esta planilla de campo viene incluida en la caja con los identificadores
  2. REGISTRO, los terneros identificados deben ser registrados en el Sistema Nacional de Identificación Ganadera S.N.I.G.
    1. Formato papel
    2. Formato electrónico
  3. REGISTRO DE EVENTOS, se deben registrar algunos eventos realizados con o sobre cada animal registrado.
    1. Movimiento de un predio a otro, venta, compra, consignación.
    2. Muerte y consumo en el predio
    3. Re-identificación. En el caso de que el animal pierda el identificador electrónico se debe quitar la caravana visual y sustituirla por un par de identificadores nuevos. Mediante el registro de esta re-identificación se traslada la historia del animal registrada de un código a otro. De esta forma no se pierde la trazabilidad del animal.
    4. Registro de eventos relativos a campañas sanitarias. En la actualidad referidos a Brucelosis Bovina, Tuberculosis, Garrapata.
    5. Certificación de Veterinario de libre ejercicio para faena en frigoríficos habilitados para la exportación.

COSTOS: Se debe analizar el costo considerando la sobrevida de cada categoría de los bovinos.

  1. IDENTIFICACIÓN:
    1. Los identificadores son entregados sin costo para los productores. 
    2. Aplicador de caravanas USD 40,00 c/u
    3. Removedor de caravanas USD 13,00
    4. Horas hombres para realizar el trabajo. 
    5. 1 lector de identificadores electrónicos, rango de precios USD 800,00 – USD 1500,00, (amortización 5 años)

(Ejemplo de un caso real: Contando con instalaciones de trabajo en buen estado y con un cepo, 4 personas y equipo completo de identificación, se pueden identificar 400 terneros en una jornada de trabajo. Se debe tener en cuenta el tiempo incurrido en trasladar los terneros desde los potreros a las instalaciones)

  1. REGISTRO:
    1. Si se utiliza el formato papel, se entrega el mismo en las oficinas regionales del Ministerio de Ganadería o en las del Correo Nacional.
    2. Si se utiliza el formato electrónico se debe contar con acceso a Internet
  2. REGISTRO DE EVENTOS:
    1. Los eventos de movimiento los debe realizar un Operador habilitado (Operador habilitado es una persona que realiza un curso y recibe un código de “Operador habilitado SNIG”). Los productores pueden ser Operadores habilitados si realizan el curso de referencia y no necesitan contratar.
    2. Los eventos de muerte, consumo, re-identificación y movimientos de campo a campo la puede realizar el productor o un operador habilitado.
    3. La certificación para envío a faena en un frigorífico habilitado para la exportación la debe realizar un Veterinario de Ejercicio Liberal Acreditado por el Ministerio de Ganadería.
    4. En las campañas sanitarias parte de los costos son a cargo del productor y parte del estado.

CÁLCULO DE COSTOS EN BASE A UN LOTE DE 400 ANIMALES

  1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO
    1. Si el trabajo lo realiza el productor:
BASE DE CALCULO 400 TERNEROS
 CANTIDADPRECIO USDCOSTO/ANIMAL
IDENTIFICADORES40000
HORAS HOMBRE x 38 horas6.50.39
TOTAL  0.39
  1. Si el trabajo lo realiza un veterinario:
BASE DE CALCULO 400 TERNEROS colocando un veterinario
 CANTIDADPRECIO USDCOSTO/ANIMAL
IDENTIFICADORES40000
HORAS HOMBRE x 28 horas6.50.26
VETERINARIO4008002
TOTAL  2.26
  1. EVENTOS MOVIMIENTOS DE CAMPO A CAMPO: El costo son las horas hombre del productor y colaboradores.
  1. EVENOS MOVIMIENTOS:
    1. Si el productor es Operador habilitado, el costo son las horas hombre del productor y colaboradores.
    2. Si tiene que contratar un Operador habilitado: costo USD 2 por animal y viáticos de movilización del Operador
  1. ENVÍO A FAENA EN FRIGORIFICO HABILITADO PARA EXPORTACIÓN:
    1. Se debe contratar un VLEA, costo por animal USD 4.00 (aranceles SMVU) y viáticos de movilización del VLEA 

info@trazur.com.uy

+59898944428

www.trazur.com.uy